18 de agosto: Día de la Prevención de Incendios Forestales

18 de agosto: Día de la Prevención de Incendios Forestales

El 18 de agosto es un día de concienciación y cooperación para la prevención y cuidado de la naturaleza, que es una obligación de todos. El objetivo es además, tomar dimensión de las consecuencias devastadoras que producen los incendios.
Un incendio forestal es un fuego no controlado que se produce en el campo, un bosque o un área silvestre. La diferencia con otros fuegos es su amplio tamaño, la velocidad de propagación fuera de su fuente original, su potencial para cambiar de dirección en forma inesperada y su capacidad de saltar obstáculos como rutas y ríos.
En su gran mayoría los incendios forestales son originados por causas antrópicas, es decir provocados por las personas, ya sea de manera accidental o deliberada. Las estadísticas reflejan que cada vez es mayor el número de incendios forestales así como la superficie afectada.

Según un informe publicado en La Nación(https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/el-cambio-climatico-aumento-el-riesgo-de-incendios-a-un-ritmo-infernal-nid11072022/), en promedio, la temporada de incendios se alargó un 27 % a nivel mundial, con aumentos particularmente pronunciados en la cuenca mediterránea (55 %) la Amazonía (94 %), y los bosques occidentales de América del Norte (70 %).
Además, la cantidad de días con riesgo meteorológico de incendios extremos aumentó un 54 % a nivel mundial, y unos escalofriantes 132 % en la cuenca mediterránea y 166 % en la Amazonía. Debido a esto, incendios más grandes, intensos, y difíciles de contener son ahora más probables que en el pasado.

FUTURO DESALENTADOR

El cambio climático y los bruscos patrones del uso de la tierra tendrán como resultado más incendios forestales en amplios sectores del mundo en las próximas décadas, con un incremento estimado de un 30% para el año 2050 y más del 50% para finales de siglo, según un informe de Naciones Unidas publicado este miércoles 23 de febrero.
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el grupo de comunicación medioambiental GRID-Arendal, las llamas repentinas causarán problemas que los gobiernos no están preparados para afrontar como picos de contaminación por humo insalubre.
Toda una cadena que se traduce en desafíos a resolver por parte de los líderes mundiales: polución atmosférica que conlleva problemas de salud, principalmente para el sistema respiratorio; amenaza de desaparición de los árboles que producen humedad y bajan las temperaturas en tiempos de verano, y posibles pérdidas de empleo para las personas que viven cerca de ellos.
Asimismo, el estudio señala que el oeste de Estados Unidos, el norte de Siberia, el centro de la India y el este de Australia, ya sufren más incendios y advierte que las zonas que antes se consideraban como seguras de las monumentales llamas “ya no serán inmunes”, incluidos territorios de bajas temperaturas como el Ártico.
Los bosques tropicales de Indonesia y el sur del Amazonas de Sudamérica también son susceptibles de sufrir un aumento de los incendios forestales, resaltan los expertos.
Por ello, esta fecha en el calendario ambiental es una oportunidad para reflexionar sobre el uso correcto del fuego y las medidas necesarias para evitar que se produzca un incendio.

Fuentes:

https://gualeguaychu.gov.ar/noticia/7644-hoy-es-el-dia-de-la-prevencion-de-incendios-forestales#:~:text=El%2018%20de%20agosto%20se,todos%20los%20d%C3%ADas%20del%20a%C3%B1o.
https://www.france24.com/es/medio-ambiente/20220223-onu-incendios-forestales-calentamiento-global
https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/el-cambio-climatico-aumento-el-riesgo-de-incendios-a-un-ritmo-infernal-nid11072022/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *