¿Qué es el cambio climático?
Podemos definir el cambio climático como la variación global del clima y la temperatura del planeta, generada a largo plazo por causas naturales.
Las actividades humanas han sido la principal causa por la cual se altera la composición de la atmósfera mundial, debido a la quema de combustibles fósiles, como el carbón, petróleo y gas, lo que produce gases que atrapan el calor. Otras acciones que también tienen incidencia son la agricultura y la ganadería, la tala de árboles y las actividades industriales. Es importante aclarar que desde el siglo XIX las actividades humanas son el principal motor del cambio climático.

Algunos de los efectos a nivel global son los siguientes:
-Incremento de las temperaturas medias: la temperatura de la Tierra es ahora 1.1 grados Celsius más elevada que a finales del siglo XIX, señala la ONU.
-Incremento del nivel del mar.
-Deshielo en el Ártico.
-Incremento de eventos climáticos extremos: sequías, incendios, escasez de agua e inundaciones.
-Peligro de extinción de especies terrestres y oceánicas: Un millón de ellas están en riesgo de extinguirse en las próximas décadas y el ritmo de la extinción es mil veces mayor que en cualquier otra época de la que se tenga constancia en la historia humana.
La ONU agrega que la provisión de alimentos y la salud también se ven impactadas por el cambio climático. De acuerdo a la ONU, cada año los factores medioambientales acaban con la vida de cerca de 13 millones de personas a causa de los fenómenos meteorológicos extremos, los desplazamientos forzados, las presiones en la salud mental, la extensión de las enfermedades, el aumento del hambre y la desnutrición en lugares donde las personas no pueden producir o encontrar alimentos suficientes.
A esto se añade que las inundaciones pueden arrasar barrios y destruir hogares y comunidades; el calor dificulta la ejecución de trabajos en el exterior y afecta a los cultivos. En consecuencia, aumentan los factores que conducen y mantienen a las personas en la pobreza y contribuyen al desplazamiento. En concreto, entre 2010 y 2019, los sucesos relacionados con el clima desplazaron a aproximadamente 23.1 millones de personas al año.
El cambio climático es el mayor desafío de nuestro tiempo y ahora nos encontramos en un momento decisivo para hacer algo al respecto, debido a que “las emisiones a nivel mundial están alcanzando niveles sin precedentes” […] y los impactos traen consecuencias que afecta a la sociedad, la economía y, a la misma naturaleza, (Naciones Unidas, s.f.). Por eso las medidas que adoptemos hoy determinarán los modos en que las personas puedan adaptarse a los impactos y la forma en que la naturaleza responderá a los riesgos del cambio climático (IPCC 2022). Tomar conciencia es el primer paso para atajar el problema.
Fuente:
https://www.eldiarioar.com/sociedad/dia-internacional-cambio-climatico-celebrado-24-octubre_1_9648564.html
https://www.nationalgeographicla.com/medio-ambiente/2022/10/cambio-climatico-que-es-cuales-son-sus-causas-y-que-puedes-hacer-para-revertirlo