El 26 de Enero es el Día Mundial de la Educación Ambiental celebrado internacionalmente con el fin de enfatizar la importancia de la educación como generadora de conciencia sobre el cuidado del ambiente.
Esta fecha tuvo su origen a partir de la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente celebrada en Estocolmo, Suecia, en junio de 1972.
La educación ambiental es un proceso participativo que busca concientizar en las personas la identificación de problemas ambientales tanto a nivel global como a nivel local. A través de éste modelo se busca, impactar en los distintos agentes influyentes de la sociedad ya que todas las personas tenemos influencia a la hora de prevenir y resolver situaciones ambientales.
Desde AwareNations enfatizamos en la importancia de la participación ciudadana para proteger el medio ambiente. Somos conscientes de los problemas existentes como: la extinción de especies, derretimiento de glaciares, calentamiento global, y tantos inconvenientes más.
Les recomendamos algunas pequeñas acciones cotidianas que podemos realizar para cuidar el medio ambiente:
-Economizar el uso de agua y energía eléctrica
-Elegir consumos que produzcan menos residuos
-Circular en la ciudad con transportes alternativos
-Eliminar el uso de bolsas plásticas
-Separar tus residuos
Hay que aprender conductas correctas hacia el entorno, no solo conocerlo. La naturaleza no es una fuente inagotable de recursos, sino un ecosistema frágil que tiene sus propias exigencias que hay que respetar por nuestro propio interés y supervivencia.
Fuente: https://www.reciclame.info/calendario-medioambiental/dia-mundial-de-la-educacion-ambiental/
https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/dia-mundial-de-la-educacion-ambiental-cuales-son-los-reclamos-mas-urgentes-y-los-principios-que-la-nid26012022/
Unesco
