Día Mundial de la Energía

Día Mundial de la Energía

El Día Mundial de la Energía se instituyó en 1949, con el objetivo de promover el uso de fuentes alternativas y disminuir el uso de las energías no renovables

Lejos de ser un problema del pasado, el acceso universal a la energía sigue planteando una serie de retos en el presente. Por esta razón nace el Día Mundial de la Energía, que se celebra cada 14 de febrero para concienciar a la sociedad de la importancia de garantizar el acceso energético a nivel global.

Según uno de los últimos informes anuales del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), más de un tercio de la población mundial no tiene acceso a las formas avanzadas de energía. Los 30 países más desarrollados del planeta, que representan un 15% de la población total, consumen más del 60% de estas formas modernas de energía.

En la actualidad, el uso incorrecto y abusivo de la energía tiene como consecuencia un aumento de emisiones de gases de efecto invernadero y el agudizamiento del cambio climático. Por ese motivo es importante concienciarse sobre el papel de la energía en nuestro día a día y tomar medidas más sostenibles con el medio ambiente.

Una de las acciones más importantes es apostar por energías renovables, ya que significa apostar por un sistema energético sostenible en el que se reducen las emisiones de CO2 en la atmósfera.
La energía solar, aprovechando la radiación del sol, puede suplantar a la electricidad. Además, es una fuente de energía mucho más económica que otras alternativas. En la misma sintonía, la energía eólica también está ganando terreno: en este caso, se aprovecha la energía cinética del viento para luego convertirla en energía mecánica o eléctrica.

Podríamos nombrar más fuentes renovables, pero estos dos ejemplos bastan para dar cuenta de que un nuevo modelo de energía más sustentable es posible.



Fuente: https://www.fundacionaquae.org/wiki/14-febrero-dia-mundial-la-energia/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.